BICICLETAS INTELIGENTE
A pesar de lo que podríamos pensar, la bici no
está plagada de pantallas, cables y circuitería, pero hay mucha tecnología en
ella, y en su conjunto es todo un reclamo para los entusiastas del ciclismo,
también para los que las utilizan como medio de transporte. En China es más que
bienvenida la incursión de Xiaomi en el mundo de las bicis,
hay mucha gente interesada, y aunque es un mercado más cerrado, también hay
espacio para crecer con los modelos de carretera.
Debemos saber que QiCycle R1 es el
gadget más caro que tiene Xiaomi en catálogo, por encima de
televisores y cualquier otra cosa que imaginemos que venden - no era difícil, suelen
apuntar bajo -. Sus creadores nos cuentan que en los quince días que
lleva de vida han vendido 224 bicicletas, puede parecer un número corto, pero
repito, son casi 3.000 euros al cambio, y un nicho de mercado muy especial y
competido.
Especialmente en Asia están apareciendo muchos
emprendedores que quieren aprovechar la oportunidad de colocar en el mercado una
buena bici, a la que le añaden tecnología pura y dura. Y nos vamos a
aburrir de verlos en plataformas de financiación.
El problema para ellos está en los gigantes como Baidu
o Xiaomi, que decidieron invertir en el mismo asunto, y les va
a costar ser tan efectivos como ellos.
También tenemos ejemplos relevantes al otro lado
del charco, como es el caso de SpeedX y sus bicicletas Leopard, que en este
caso tira de plataformas de financiación con bastante éxito. Parece que no hay duda
de que hay interés, independientemente del formato de la bici, meter tecnología
en ella es un valor añadido que también terminarán vendiendo los
principales fabricantes.
En el mundo del ciclismo occidental, la bici de
Xiaomi no parece haber tenido un impacto importante - no se puede comprar -,
pero sí podemos ver que hay reconocimiento en diferentes
ámbitos: el más llamativo puede ser el del diseño, ya que se llevó un par de
premios ‘reddot Design Award 2016’, por sus ruedas y por la bici en sí. Más
orientado al mercado asiático, se llevó el premio a ‘sistema de bici
inteligente’ en el Taipei Cycle d&i Awards 2016.
Sobre el interés en su país natal, acaba de
finalizar las ventas de la primera tirada, que se realiza a través de
una plataforma online - Xiaomi MIOT App -, como viene siendo habitual
en la marca. Curiosamente el comienzo de la venta se realizó con una especie de
crowdfunding, en la que se vendían las 50 primeras unidades, y en la que los
primeros compradores recibirían regalos por apoyar la iniciativa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario