viernes, 23 de diciembre de 2016

RELOJ INTELIGENTE

Un reloj inteligente (en inglés: smartwatch), es un reloj de pulsera dotado con funcionalidades que van más allá de las de uno convencional. Los primeros modelos desempeñaban funcionalidades muy básicas, pero los actuales ya son capaces de acceder a internet, realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir emails y SMS, recibir notificaciones del smartphone e incluso consultar las redes sociales. Muchas de las funcionalidades que integran ya están disponibles en los smartphones, sin embargo los smartwatches gozan de algunas ventajas en lo que a comodidad respecta .
Estos dispositivos pueden incluir características como un acelerómetro, giroscopio, brújula, pulsómetro, barómetro, altímetro, geomagnetómetro, geolocalizador (GPS), altavoz, micrófono,  etc. También cuentan con mecanismos de conectividad como el Bluetooth, NFC, WiFi, redes celulares o USB.

Cualquier dispositivo cuenta con un procesador, memoria, entrada y salida. Se puede recoger información de los sensores internos o externos. Se puede controlar, o recuperar datos de otros dispositivos. Muchos de los relojes inteligentes sólo sirven como interfaz para el smartphone. Sin embargo, existen algunos prácticamente independientes.
Una primera aproximación a los relojes inteligentes fueron los digitales. No fue hasta a principios de el siglo XXI donde se crearon los auténticos smartwatch. A lo largo del siglo XX y a principios del siglo XXI se han desarrollado relojes digitales cada vez más potentes y con mejores características dando lugar al nacimiento de los que hoy se conocen como relojes inteligentes. Estos primeros dispositivos eran capaces de realizar funciones muy básicas como cálculos, traducciones o ejecutar mini juegos, a menudo éstas eran comparables con las de una PDA


Seiko

Seiko, una compañía japonesa de relojes, fue uno de los primeros en desarrollar la tecnología informática de pulso. El primer reloj digital, que se estrenó en 1972, fue el Pulsar, fabricado por Hamilton Watch Company. Pulsar se convirtió en un nombre de marca que más tarde sería adquirida por Seiko en 1978. En 1982, un reloj Pulsar (NL C01) se publicó, podía almacenar 24 caracteres. Con la introducción de los ordenadores personales en la década de 1980, Seiko comenzó a desarrollar relojes con capacidad de computación. La compañía diseñó otros relojes que tenían con un teclado externo para entrada de datos. Los datos se sincronizaban desde el teclado al reloj a través de un sistema electro-magnético de acoplamiento. El nombre se deriva de su capacidad para almacenar 2000 caracteres. El D409 fue el primer modelo de Seiko con capacidad de ingreso de datos (a través de un teclado en miniatura) y contó con una matriz de puntos de visualización. Su memoria era muy pequeña, con sólo 112 caracteres. Fue lanzado en 1984 en colores oro, plata y negro. Estos modelos fueron seguidos por muchos otros de Seiko durante la década de 1980, especialmente la serie "RC".

LinuxOP

En junio de 2000, IBM mostró un prototipo de un reloj de pulsera que correría el sistema operativo Linux. La versión original tenía sólo 6 horas de duración de batería, que se extendió posteriormente a 12. Tenía con 8 MB ​​de memoria y ejecutaba Linux 2.2. El dispositivo fue mejorado posteriormente con un acelerómetro, un mecanismo de vibración, y un sensor de huellas digitales. IBM comenzó a colaborar con Citizen Watch, para crear el "WatchPad". El dispositivo contaba con software de calendario, Bluetooth, 8 MB ​​de DRAM y 16 MB de memoria flash. Citizen tenía la esperanza de comercializar el reloj a los estudiantes y hombres de negocios, sin embargo, el proyecto fue interrumpido en 2002.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. good job!:)
    El tema es interesante y es increíble como la tecnología avanza cada día mas gracias por el aporte me ha servido de mucho.

    ResponderEliminar